El mayor peligro en las enfermedades como la depresión es la ignorancia y los mitos, y contribuye a que las personas no soliciten ayuda a tiempo, informó la Secretaría de Salud.
Por lo anterior, la dependencia llamó a la población para que en caso de presentar algún síntoma de depresión acudan con un especialista, ya que esta es una enfermedad que tiene cura.
La responsable del programa de Salud Mental, de la Subdirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, doctora Estela Parra, informó que la depresión es una enfermedad que afecta varias etapas de la vida del ser humano y está íntimamente ligada al incorrecto manejo de las emociones, ya que es muy común que personas que no saben manejar su ira o enojo, tiendan a caer en un estado depresivo al fallar en la solución de problemas.
Ante esto, dijo que sugiere detectar las emociones que generen una complicación, pero si tiene la percepción de que el problema no tiene solución, podría ser que no plantea de forma adecuada o que es momento de pedir colaboración con alguien que tenga los recursos (emocionales, económicos, intelectuales, etc.) para ayudarnos a resolver la situación.
Una de las acciones de prevención que cuenta la Secretaría de Salud es la Línea de Crisis, que es una atención telefónica a personas que encuentran en un estado de crítico, misma que está en servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, en la cual, personal altamente calificado, dispuesto a brindar ayuda, los números son 01 800 0127 2740 o al 066 en el área de psicología.
La finalidad de esta línea es disminuir la crisis emocional con la que encuentra quien comunica, de igual manera aplican técnicas básicas para afrontar sus crisis emocionales, además de estabilizar a las personas para después referirlas con psicólogo para una valoración completa y tratamiento.