Asocian el uso prolongado de aspirina con una disminución del riesgo de cáncer de colon

(Reuters Health) – Un equipo comprobó que el uso habitual de aspirina durante varios años está asociado con una disminución del riesgo de desarrollar algún cáncer, principalmente por la reducción del riesgo de padecer cáncer de colon.

«Observamos que la aspirina reducía el riesgo individual dedesarrollar cáncer», indicó el autor principal, doctor AndrewChan, del Hospital General de Massachusetts. «Eso es, en granparte, porque disminuye el riesgo de padecer cánceres delsistema gástrico».

La aspirina disminuye la inflamación sistémica, lo queinfluye en el riesgo de desarrollar tumores. Chan explicó que el fármaco afecta las prostaglandinas, sustancias naturales que participan en la aparición del cáncer de colon.

En 2015, la Comisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su nombre en inglés) publicó que las personas que toman aspirina durante por lo menos 10 años paraprevenir la enfermedad cardiovascular también logran reducir el riesgo de cáncer de colon.

En JAMA Oncology, el equipo publica los resultados observados en 88.084 mujeres y 47.881 hombres que participaron en dos estudios grandes. Las mujeres tenían entre 30 y 55 años cuando comenzó el estudio, en 1976, mientras que los hombres tenían entre 40 y 75 años al ingresar al estudio, en 1986.En 32 años, se detectaron 20.414 cánceres en las mujeres y 7.571 cánceres en los hombres. El uso de aspirina de maneraregular redujo un 3 por ciento las probabilidades de desarrollar tumores, excepto los cánceres mamarios, prostáticos avanzados o pulmonares.

La disminución se debió a una caída del 15 por ciento de las posibilidades de padecer cánceres gástricos, principalmente poruna disminución del 19 por ciento de desarrollar tumores de colon.

En un editorial, el equipo de Karen Colbert Maresso, del Centro de Oncología MD Anderson, Houston, publica que los nuevos resultados sugieren que la aspirina complementaría la pesquisa del cáncer de colon y beneficiaría a los pacientes que no cumplen la recomendación de hacerse esos controles. Agrega que el 17 por ciento de los cánceres de colon se podrían prevenir con el consumo regular de una aspirina en la población que rechaza la colonoscopía. Lo mismo podría aplicarse al 9 por ciento de la población que no se realiza ningún control de rutina.

La disminución del riesgo de desarrollar cánceres gastrointestinales en el estudio se registró con el uso de entremedia y 1,5 aspirinas por semana, durante por lo menos seis años.